Marmolistas en A Coruña
Noticias de empresarios marmolistas en A Coruña

Impacto de la silicosis en los marmolistas

Publicado: 11 de septiembre de 2023, 17:01
  1. Consejos
Impacto de la silicosis en los marmolistas

La silicosis es una enfermedad grave que afecta a los pulmones de las personas que respiran polvo que contiene sílice, un mineral presente en muchos materiales como el mármol, el granito o los aglomerados de cuarzo. La sílice se deposita en los tejidos pulmonares y provoca inflamación y fibrosis, lo que dificulta la respiración y puede causar otras complicaciones como tuberculosis, insuficiencia cardíaca o cáncer.

La silicosis en el sector del mármol

Los marmolistas son uno de los colectivos más expuestos a la silicosis, ya que manipulan y transforman estos materiales con herramientas que generan mucho polvo. La silicosis puede aparecer después de muchos años de exposición al polvo, incluso después de haber dejado de trabajar con él. Por eso, es importante prevenir la enfermedad y detectarla cuanto antes.

El impacto de la silicosis en los marmolistas es muy alto, tanto a nivel de salud como a nivel social y económico. La enfermedad reduce la calidad de vida de los afectados y puede llegar a incapacitarlos para trabajar o realizar actividades cotidianas. Además, la silicosis puede tener consecuencias legales para las empresas marmolistas, que pueden enfrentarse a reclamaciones por parte de los trabajadores enfermos o sus familiares, o a sanciones por parte de la administración por incumplir las medidas de prevención y seguridad.

La silicosis es una enfermedad que no tiene cura, pero se puede tratar para aliviar los síntomas y evitar complicaciones. El tratamiento puede incluir medicamentos, oxigenoterapia, rehabilitación respiratoria o trasplante pulmonar en casos extremos. También es importante dejar de fumar, evitar otras exposiciones al polvo y seguir una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

Factores a evitar

Para evitar la silicosis, es fundamental protegerse del polvo en el trabajo. Algunas medidas que se pueden tomar son:

  • Utilizar equipos de protección individual adecuados, como mascarillas, gafas y guantes.
  • Utilizar herramientas con sistemas de aspiración o humectación del polvo.
  • Ventilar bien el lugar de trabajo y limpiar el polvo con aspiradoras o paños húmedos.
  • Seguir las instrucciones de los servicios de prevención y los protocolos sanitarios.
  • Realizarse revisiones médicas periódicas para detectar posibles signos de silicosis.

 

La silicosis es una enfermedad que se puede prevenir y que se debe conocer. Desde la Asociación de Empresarios Marmolistas de A Coruña (Asoemar) queremos informar y asesorar a nuestros asociados sobre esta problemática y sus consecuencias. También queremos apoyar a los afectados por la enfermedad y sus familias, y colaborar con otras entidades e instituciones para luchar contra la silicosis. Por eso, además de sumarnos al Día contra la Silicosis, que se celebra el 9 de noviembre, para concienciar a la sociedad sobre esta dolencia y promover su prevención, llevamos a cabo de forma habitual campañas de información y asesoramiento sobre esta enfermedad como parte de los servicios ofrecidos a nuestros asociados. Resuelve tus dudas sobre la silicosis con nosotros. 

Noticias relacionadas

Beneficios ambientales del uso de materiales naturales

Beneficios ambientales del uso de materiales naturales

24/07/2023 Consejos
En la actualidad, cada vez más personas y empresas están adoptando prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en todos los ámbitos de su vida. Uno de esos ámbitos es la construcción, donde se busca reducir el impacto ambiental y promover la utilización de materiales naturales. En
¿En qué formas clínicas se puede presentar la silicosis?

¿En qué formas clínicas se puede presentar la silicosis?

11/07/2023 Consejos
La silicosis, una enfermedad pulmonar crónica causada por la exposición prolongada a partículas de sílice, es un tema de gran relevancia para los empresarios marmolistas de A Coruña y para la salud de los trabajadores en esta industria. En esta entrada de blog de ASOEMAR, exploraremos las
Cómo elegir el mejor tipo de mármol para cada proyecto

Cómo elegir el mejor tipo de mármol para cada proyecto

27/06/2023 Consejos
El mármol es un material elegante y versátil que puede añadir belleza y sofisticación a cualquier proyecto. Sin embargo, elegir el tipo de mármol adecuado puede resultar desafiante. En la Asociación de Empresarios Marmolistas de A Coruña ofrecemos consejos y asesoramiento personalizado para
La sílice cristalina y el cáncer

La sílice cristalina y el cáncer

13/06/2023 Consejos
La sílice cristalina, un compuesto natural presente en la tierra y en numerosos materiales utilizados en la construcción y la industria, ha sido objeto de preocupación en los últimos lustros debido a su relación con el cáncer. En 1996, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer